La Red Nacional de Bancos de Datos de Derechos Humanos tiene como objetivo fundamental realizar un trabajo colectivo, solidario y coordinado, en la búsqueda, recaudo, sistematización y difusión de información relativa a la violación de los derechos humanos fundamentales, a infracciones del derecho internacional humanitario y a hechos de violencia relacionados con el conflicto social, político y armado que se vive en Colombia, privilegiando la relación con fuentes primarias como son las mismas víctimas, sus familias, organizaciones y abogados, así como el contexto más inmediato -local y regional- en el que se suceden los hechos como bases para su comprensión.
¿Qué es La Red Nacional de Bancos de Datos?
En los últimos doce años (2005 a 2017) se han ido conformando bancos de datos de derechos humanos en diversas regiones de Colombia mediante esfuerzos de muy diversos tipos de grupos, organizaciones e instituciones, tales como movimientos u organizaciones de origen popular o de base; organizaciones no gubernamentales de carácter investigativo y/o activo; departamentos de pastoral social o derechos humanos de la Iglesia Católica o de otras iglesias cristianas y centros universitarios. En el encuentro de delegados de dichos bancos, realizado en Bogotá el 15 de septiembre de 2007, los presentes hemos querido explicitar y reafirmar los consensos que nos han permitido actuar en unidad de acción hasta el presente, con miras a fortalecer la corresponsabilidad en la tarea que nos es común Leer más